Principal ingrediente de la receta que hoy nos ocupa, el helado de queso Idiazábal, elaborado por la empresa artesana de helados Acaramelados, como tales su principal activo es la figura del maestro heladero Osvaldo Balestrino, de origen italo-argentino, cuenta con más de 30 años de experiencia elaborando helados en forma artesanal en un país, Argentina, donde la tradición heladera convierte a cada uno de sus habitantes en auténticos expertos del helado.
Ha sido creador y responsable de producto de la cadena GIANGROSSI desde su comienzo hasta la incorporación a Acaramelados donde conserva la misma ilusión con la que comenzó en el mundo del helado.
Él directamente es el responsable de la selección de las materias primas con las que elaborará sus helados, tarea que lleva a cabo personalmente y que constituye la base fundamental para la obtención del producto deseado. Igualmente mima al detalle la elaboración para obtener un producto saludable, noble, suave y de excelente cremosidad, utilizando materias primas naturales sin grasas hidrogenadas ni derivados industriales y sin inyección forzada de aire.
Sus creaciones han sido disfrutadas por miles de paladares exigentes en Argentina, México y España destacando su increíble dulce de leche elaborado en distintas variedades, el famoso yogurt griego o el sabayón italiano entre otros sabores tales como helado de queso Cabrales a la sidra, de Pedro Ximénez, de Foie, de queso de Idiazábal, etc.
El principal objetivo de Acarmelados es elaborar helados viéndolo como un alimento en vez de hacerlo como una golosina industrial y tratando de darle el lugar que merece en la mesa al mismo nivel que el del resto de platos y siempre contemplándolo como un alimento sano por sus ingredientes.
En el País Vasco, principalmente en Gipuzkoa, hay un postre muy típico que se suele servir en la sidrerías: El queso de Idiazábal con membrillo y nueces, hoy vamos a reconstruir este postre.
INGREDIENTES:
Una bola de helado de queso Idiazábal de Acaramelados.
Para el dulce de membrillo:
1/2 kg de membrillos.
200 g de azúcar.
Para la arena de nuez:
250 g azúcar.
250 g de nueces trituradas.
150 g de harina.
Un pellizco de sal.
180 g de mantequilla.
ELABORACIÓN:
Limpiar los membrillos con un paño. Poner a cocer la fruta a fuego suave en un cazo con agua durante media hora. Una vez cocidos, dejarlos enfriar, secar las piezas y quitar la piel, con ayuda de un rallador, obtener una pulpa fina.
En una cazuela, echar el azúcar y un chorrito de agua, mezclar bien hasta tener un jarabe y poner a fuego suave, removiendo sin parar, añadir poco a poco el membrillo.
Cuando empiece a espesar retirar del fuego y echar en un molde, dejar enfriar al menos 24 horas.
Preparar la arena de nuez, para ello deshacer la mantequilla, reservar.
Mezclar todos los ingredientes secos y añadir la mantequilla.
Disponer la mezcla bien extendida sobre una bandeja de horno cubierta con papel sulfurizado y con el horno precalentado a 150º hornear durante 20 minutos. Dejar enfriar.
Emplatar: Disponer una bola de helado de queso Idiazábal de Acaramelados sobre un plato, con ayuda de un sacabolas obtener porciones y colocar alrededor del helado, servir con un poco de arena de nuez.
Listo para disfrutar.
Lo reconstruiste o lo deconstruiste? ahora que está tan de moda…
Me encanta este queso, y el helado lo probé, ahora no recuerdo dónde. Es realmente exquisito, un queso muy rico, y el helado más!!
Sublime Toñi, con este postre ganarías concursos SEGURO !!!
Voy a ver la web de Acaramelados. Me has dejado intrigadísima con los sabores que dices que tienen y la historia que nos cuentas.
Bss y buen finde !!!
Adoro ese queso, así que en helado y con el menbrillo……. una delicia.
Besos.
que combinacion mas buena.m encanta la idea
Wow Toñi!! vaya maravilla!! me ha encantado…y lo del helado…con lo que me gusta el queso Idiazábal…no podría resistirme!
Un besito bonita!
Toñi, esto es la cremé de la cremé, fantastico y además delcioso, es que Idiazabal es uno de esos quesos que tiene un sabor que me apasiona y con el menbrillo perfecto, pero si además viene en helado un lujo, besos
No nos pongas estas cosa Toñi, que nos dejas con los ojos haciendo chiribitas.
Nani
me has dejado impresionadisima con esta mezcla , nunca he provado el queso en helado o el helado de queso jajaja, pero no voy a dejar de ver la web y sin duda y puedo de probarlo.
un besote guapa
Espectacular vaya pinta, receta 10. Muahhhhhhhhhhhhhhh
Que postre más bueno. Original y buena presentación.
Me ha gustado mucho la mezcla de queso, membrillo y nuez, el helado tiene que estar buenísimo.
besos,
Me encanta el helado de queso. Lo probé una vez en un pueblo de Cantabria y me parece delicioso. Probaré con este de idiazabal.
Besos
A esto lo llamo yo: rico rico delicioso!!! jejeje. Besos.
¡que lindos membrillitos!
que postre más rico toñi!!! el membrillo con el helado + las nueces debe ser espectacular!!
besos!pilar
Toñi cielo,menudo helado no has traído y una combinación de sabores exquisita,eres una artista mi niña.
Un besito enorme preciosa.
Que combinación tan rica. Me encanta la presentación!!. Besos
Pingback: CANAPES DE MEMBRILLO Y MOUSSE DE QUESO DE CABRA | Ricoricodelicioso's Blog