La sidra es una bebida alcohólica de baja graduación, se elabora con el zumo fermentado de la manzana. Hay que diferenciar la sidra natural de la sidra gasificada. En general, mientras en el norte de España se consume mayoritariamente la primera, en el resto el mundo se acostumbra a consumir sidra supergasificada.
En cuanto a su degustación tanto la sidra asturiana desde hace décadas como la vasca desde época reciente debe ser escanciada, tirada desde lo alto para que «rompa» al caer en el vaso, y consumida en el acto y no debe servirse cada vez más de lo que se pueda beber en un trago.
El sabor de la sidra natural varía en función de la calidad de la manzana del año anterior, la cantidad de sol que haya recibido, etc., pero en general se puede decir que la sidra natural tiende a ser una bebida fresca, con bastante aguja y ácida. La sidra asturiana es más equilibrada que la vasca gracias a los avances durante décadas en su elaboración mientras que la vasca es algo más ácida.
Popularmente la sidra natural siempre se ha relacionado con un acto social festivo. En toda la geografía española y, en especial en Asturias, Guipúzcoa y noroeste de Navarra, existen sidrerías donde se puede disfrutar junto con la sidra de otras delicias gastronómicas propias de cada región.
En el País Vasco las sidrerías o sagardotegia como allí se denominan suelen estar ubicadas en viejos caseríos que conservan todo su encanto, en estos lugares es típico degustar unos buenos tragos de sidra acompañados de tortilla de bacalao o un buen chuletón de buey troceado.
INGREDIENTES:
Sorbete de sidra de AcaramHelados.
100 g de bacalao fresco limpio.
Unas ramitas de cebollino fresco.
100 g de harina.
125 ml de leche entera.
Un huevo.
Un pellizco de azúcar.
Una cucharadita de levadura.
Dos cucharadas de aceite de oliva.
ELABORACIÓN:
Poner a fuego fuerte una sartén con unas gotas de aceite y preparar el bacalao a la plancha, dejar enfriar.
Separar las yemas de las claras y montar éstas a punto de nieve, reservar.
Batir manualmente las yemas con la leche y el aceite, reservar.
En un recipiente mezclar los ingredientes secos, harina, levadura, sal y azúcar añadir el preparado anterior y trabajar hasta integrar todos los ingredientes, agregar las claras y mezclar de manera envolvente. Echar el bacalao y el cebollino picado finamente.
Poner a fuego medio una sartén antiadherente y cuando esté caliente echar un cucharón de la mezcla, dejar un par de minutos y dar la vuelta, realizar el mismo proceso hasta finalizar con el preparado.
Disponer una tortita de bacalao en un plato, encima media bola de sorbete de sidra AcaramHelados, le aportará un toque suave y fresco, tapar con otra tortita, servir inmediatamente.
Listo para disfrutar.
wow! que rico! lo que me gustaría es encontrar alguna receta del sorbete, ¿te animás a prepararlo?
Toñi! por ahí no!! no!!!!
No me compares la sidra asturiana con la vasca, ni se escancia igual ni se bebe igual y, por supuesto, no sabe igual!!
Nada que ver, la sidra es asturiana!!
😉
Sidra, no sé distinguir mucho, aunque mi yerno es asturiano. Ah, el bacalao como sea y cuando sea, como estas tortitas….
Nani
Toñi, muerta de hambre me has dejado con esta maravilla de receta. Que tentación salada tan buena.
Besos.
Toñi, me parece brutal esta receta aunque no puedo ni empezar a imaginarse cómo sabe. Pero me gustaría. Yo soy de las que, cuando en una carta de restaurante hay platos «raros», se lanzan sin dudarlo a pedirlos. Me gusta probar cosas nuevas. Y este, si lo viera en un menú, sería de esos.
Super original !!!!
Memuda tortilla, el sabor de la sidra tiene que hacerla especial, el papel de hornear de mi bizcocho es normal pero el molde lo compre en Ikea, bendito guapa
juerrrr!!! toi salivando Toñi!!! mientras leía lo de la sidra una sed y un antojo tremendos, y luego al ver las tortitas un hambre que paqué!! hasta me parece que se me ha borrau un poco de la tableta y todo al ver tu post jijijijijiji
Besiños salseros Toñi!
Tito
Que original Toñi. Me ha encantado la mezcla y la presentación. Un beso y buen finde
Darle el toque fresquito del sorbete a estas tortitas me parece genial.
Sólo a tí se te pueden ocurrir estos platos!
Qué maravilla Toñi, debe ser una mezcla explosiva!
Cómo va todo? os tengo súper abandonados! 😦
Un besito guapa!
Toñi,
ricas ricas deliciosas, tus tortitas.
Me las apunto, las tengo que probar.
Un besito guapa.
Delicioso, me encanta, mi pescado favorito. Ya puedo hacerlo de más formas que no sea solo con tomate o rebozado. Gracias. Muahhhhhhhhhhhhhhh
Esta receta se puede decir que hace honor a tu blog, «rico y delicioso», me encanta como te ha quedado, se ve un plato elegante, y con distincion, me lo copio con tu permiso para una ocasion especial.
un besote
nos vemos
bye
Toñi, tu me preguntas y yo vengo con la respuesta, el spray lo puedes adquirir en cualquier tienda donde vendan fondat pero para mas seguridad lo encontraras en Club Cocina en la calle Alfredo Marquerie 14, te dejo el enlace de su pagina web esta cerca de la Vaguada, como me comentaste que tienes una amiga cerca a lo mejor ella se puede acercar a comprártelo, porque si vas tu seguro que es tu perdicción la mia lo ha sido, es un museo, besos
http://www.clubcocina.net/tienda/
Toñi preciosa,vaya exquisitez de tortitas de bacalao,me encanta este pescado y así debe ser un lujo.
La presentación es tentadora.
Un besito enorme y feliz semana.
Um…Toñi…Me pirra el bacalao y tus tortitas…que quieres que te diga, SE ME HACE LA BOCA AGUA. Impresionante receta.
Besos