Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de Septiembre nos invita a preparar un clásico español, «Piononos»
El pionono tradicional es un pastel de tamaño pequeño elaborado popularmente en Santa Fe, población muy cercana a la ciudad de Granada. Se compone de dos partes, una fina lámina de bizcocho enrollado formando un cilindro (la base del pastel) y emborrachado con almíbar el cual le aporta esa textura agradable y fresca que posee, finalmente es coronado con crema tostada.
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
2 huevos grandes 2 cucharadas de azúcar 1 cucharada de harina 1 cucharada de maicena 2 cucharadas de leche una pizca de sal Mantequilla para engrasar el molde.
Para el almíbar:
150 g de azúcar 150 ml agua Un palo de canela
Para la crema:
4 yemas azúcar, el mismo peso que las yemas agua, el mismo peso que las yemas 15 g de maicena
ELABORACIÓN:
Preparar la crema, para ello en un cazo poner el agua y el azúcar y dejar cocer a fuego lento hasta conseguir un almíbar con la textura de un jarabe espeso. Dejar templar.
Batir ligeramente con las varillas. Una vez esté el almíbar casi frío ir añadiendo a las yemas sin dejar de mover con las varillas, hasta terminar con el almíbar. Llevar al fuego bajo y sin dejar de remover cocer hasta que espese, reservar.
Preparamos el almíbar, poner todos los ingredientes en un cazo y lo hervir durante 4 minutos, reservar.
Preparamos el bizcocho, forrar la bandeja de horno con papel vegetal, y untar con mantequilla. Montar las claras con una pizca de sal hasta conseguir un merengue firme, reservar. En un bol poner la harina y la maicena mezcladas y tamizadas, añadir las yemas y mezclar, ir añadiendo la leche para conseguir una crema suave. Añadir una cucharada de merengue y mezclar batiendo ligeramente, incorporar el resto del merengue con movimientos envolventes. Poner la mezcla sobre el papel de horno y extender con cuidado en una capa de 4 ó 5 mm. Con el horno precalentado a 180º hornear durante 8 minutos, dejar enfriar, retirar del papel de horno y colocar sobre otro limpio, bañar el bizcocho con el almíbar con ayuda de una brocha. Extender una capa fina de crema sobre la plancha de bizcocho. Enrollar con cuidado y partir porciones de unos 4 cm. Colocar los pastelitos en posición vertical y echar un poco de crema encima de cada porción, espolvorear con azúcar y quemar con un soplete.
Toñi,
Has hecho una ricura de Piononos. Nunca los he hecho, así que anotaré por si algun dia me decido (la libreta ya no da para más). Lee lo que te he dicho sobre la melmelada de higos.
Un abrazo,
Nani
Toñi, no he comido nunca piononos ni tampoco los he visto en ninguna pastelería pero si que sabía de su existencia. Pensaba que eran más complicados de preparar pero no, me lo has demostrado…o es que tu lo haces muy fácil ???
Ay Toñi!!!..que lindo volver a verte!! y más con una receta de mi tierra 🙂
la verdad es que a mi los piononos no me dicen mucho..será que prefiero unos buenos callos picantes 🙂 jajaja!!!
te aseguro que te salieron perfectos amiga..mejor que los de casa Isla!!!!:)
cariñosssssss!!!
que ricos piononos y muy original la forma de presentarlos, acá son muy populares pero los hacemos grandes y después se cortan. asi idnividuales quedaron hermsoso!
besos toñi y felíz semana!
Toñi,
Has hecho una ricura de Piononos. Nunca los he hecho, así que anotaré por si algun dia me decido (la libreta ya no da para más). Lee lo que te he dicho sobre la melmelada de higos.
Un abrazo,
Nani
Ricos los piononos. Esa cremita tiene que estar rica, rica. Los míos, creo que se quedaron un poco faltos de ella.
Nunca los he hecho, y es el pastel favo del peque;)
Te quedaron preciosos
Vaya bocado rico, rico y vaya receta DIEZ. Muahhhhhhhhhhhhhhhh
Toñi, no he comido nunca piononos ni tampoco los he visto en ninguna pastelería pero si que sabía de su existencia. Pensaba que eran más complicados de preparar pero no, me lo has demostrado…o es que tu lo haces muy fácil ???
Muy ricos hermosa, rico rico delicioso !!!
Pero que buenos no te habrá sobrado ninguno para invitarme, Jajajaja, besos
Sofia
Milideasmilproyectos
pero que delicia de postre y con la cremita mm no resistiria comerme solo uno jiji,, saludoss
Que rico tiene que estar….. se me hace la boca agua solo de verlo. Enhorabuena, otro plato riquísimo!!!!!
Qué graciosos son, aunque te diré que no me queda muy claro cómo se hacen, sobre todo la parte de enrollado y después cortar las porciones.
Es que como tiene la crema encima no lo veo muy bien. Entonces es como una especie de brazo gitano enrollado?
Los piononos son exquisitos, es uno de los dulces que recuerdo desde la infancia. ¿¿Qué buenos!!!
Ay Toñi!!!..que lindo volver a verte!! y más con una receta de mi tierra 🙂
la verdad es que a mi los piononos no me dicen mucho..será que prefiero unos buenos callos picantes 🙂 jajaja!!!
te aseguro que te salieron perfectos amiga..mejor que los de casa Isla!!!!:)
cariñosssssss!!!
que ricos piononos y muy original la forma de presentarlos, acá son muy populares pero los hacemos grandes y después se cortan. asi idnividuales quedaron hermsoso!
besos toñi y felíz semana!
que delicia! tienen una pinta… se me ocurre que hasta se podría hacer una torta con estos piononos, no?
No conocía yo esta delicia y lo que me estaba perdiendo.
Reto más que superado.
Besos.